Bienvenido a nuestra Galería Virtual

© textos de las entradas: Román Montull (twitter: @eusbio)
biólogo-naturalista / documentalista-divulgador científico.


… entra, mira, disfruta de las imágenes, aprende algo con ellas
y, si alguna te gusta especialmente, puedes llevártela a tu casa !!

– CASI TODOS LOS ORIGINALES MOSTRADOS ESTÁN EN VENTA

(los materiales aquí mostrados tienen todos los derechos reservados ©; para cualquier otro posible uso, por favor,
póngase en contacto con nosotros para su correcta autorización)

lunes, 30 de abril de 2012

Anfibios anuros (sin cola)

Desde dos lugares del mundo muy distantes entre si, mostramos dos ejemplos de sapillos, como representantes de los anfibios anuros, ambos caracterizados por tener poblaciones muy localizadas geográficamente y por pertenecer a especies muy amenazadas por lo que se refiere a su status.


El sapillo balear o ferreret (Alytes muletensis). El año 1981 se descubrió con gran sorpresa que aún vivían ejemplares vivos de esta especie endémica, la cual hasta entonces solo se conocía por restos fósiles hallados en una cueva de Soller (1977-78). La población relicta habitaba unos pocos enclaves remotos (unos 200 km. cuadrados) en algunos de los barrancos encajonados en la Sierra de Tramuntana, de tan remoto acceso que la mantuvo a salvo de la presión predatoria y la competecia que supuso la llegada del hombre a las islas.

Mide unos escasos 40 mm de largo y su coloración es bastante variable por lo que respecta a la distribución de las manchas de un verde oliva que cubren su dorso. Su alimentación es básicamente insectívora cuando es adulto.

Los machos son los encargados de cuidar los huevos (unos 9-10) mientras estos se desarrollan, para ello los lleva enganchados a sus patas durante dos o tres semanas. Al final, los huevos eclosionan en el agua y tardan un año o incluso más en desarrollarse por completo.

 (tinta; medidas aprox. original: 13 x 15 cm.)

(témpera; medidas aprox. original: 12 x 17 cm.)

Dado su status, desde 1991 existe un plan de recuperación de la especie, el cual ha conseguido aumentar el número de efectivos y núcleos reproductores en estado natural al contar también con un programa de cría en cautividad para garantizar un número suficiente de ejemplares para repoblación o recolonización de hábitats.

(témpera; medidas aprox. original: 48 x 30 cm.)



La rana corroboree (Pseudophryne corroboree)

Las ranas corroboree del SE de Australia son ranas de pequeño tamaño (los adultos crecen solo hasta unos 25 mm.) y son una de las más llamativas ranas del mundo gracias a su diseño de manchas y rayas amarillas y negras, variable dependiendo de cada población. El patrón de cada rana también es diferente. Las rana corroboree sólo se encuentran en un área muy pequeña (unos 400 kms cuadrados) de bosques y turbales en el Parque Nacional de Kosciuszko, en Nueva Gales del Sur, una de las partes más frías del continente australiano. Viven sólo en altitudes superiores a los 1300 metros y hay 3 poblaciones principales de esta especie de ranas, dependiendo de su ubicación en la zona.

Su hábitat típico se halla en las turberas, manchas de pastizales y brezales húmedos y en los bosques montanos y subalpino circundantes en la región subalpina de las Snowy Mountains de Australia. En cuanto a su dieta, la ranas jóvenes comen escarabajos, hormigas, larvas de insectos y ácaros. Los adultos en su mayoría comen hormigas, pero también comen escarabajos y ácaros.

En cuanto al comportamiento reproductivo, las ranas corroboree tienen un ciclo de vida algo diferente de otras ranas. No empiezan la cría hasta los 4 años de edad y, a diferencia de la mayoría de otras ranas que se reproducen en primavera, éstas no lo hacen hasta principios del verano austral (en diciembre), entonces el macho construye un nido en alguna de las masas de esfagnos típicas de su hábitat. El Sphagnum es un tipo de musgo que retiene una gran cantidad de agua, a modo de una esponja, y por ello es esencial para la supervivencia de las ranas. Cuando la madriguera está terminada el macho empieza sus llamadas para atraer a las hembras (hasta una decena) e informar a otros machos de su presencia. Dentro de la madriguera, cada hembra pone hasta 38 huevos. El macho entonces pone el esperma directamente sobre los huevos y los fecunda.

Cada huevo está cubierto de una sustancia gelatinosa, la cual se infla rápidamente al absorber grandes cantidades de agua para evitar secarse durante el verano.

Los renacuajos se desarrollan en unas 4 semanas pero, a diferencia de otros renacuajos, permanecen en su gelatina de huevo unos 6-7 meses. Finalmente se independizan y abandonan el nido ya que éste está situado justo por encima del borde de una “piscina” natural, así las lluvias de otoño o el derretimiento de la nieve temprana suelen inundar la zona de nido, permitiendo entonces a los renacuajos salir del huevo y pasar a hacer vida libre en las piscinas para poder acabar de completar su desarrollo.

Esta especie no tiene ningún depredador conocido debido a sus secreciones de piel tóxicas ya que tienen alcaloides parecidos a los de las ranas dendrobátidas de América Central y América del Sur

La enfermedad de la quitridiomicosis es la principal amenaza para la supervivencia de esta especie. La prolongada sequía y el posible cambio climático son otras de las posibles amenazas.Se trata de una especie muy amenazada en cuanto a su status; actualmente, la exigua población que aún queda es monitoreada cada año por el Departamento de Medio Ambiente de Nueva Gales del Sur. Además, se están ensayando técnicas en el campo, con estanques artificiales en un entorno libre de la enfermedad, al excluir la presencia de los hongos, a la vez que se reintroducen huevos y ejemplares adultos en los mismos. También, a nivel de laboratorio, gracias al esfuerzo de diversas instituciones científicas, se ha establecido una población cautiva lo suficientemente grande y genéticamente diversa para intentar llevar adelante programas de cría en cautividad exitosos, que garanticen un stock suficiente de individuos para necesarias repoblaciones posteriores.

(témpera; medidas aprox. original: 48 x 30 cm.)

1 comentario: